
Introducción
El portero es una posición única en el fútbol: el último defensa y, a menudo, el primer atacante. Sin embargo, incluso los más talentosos cometen errores que pueden costar goles y partidos. Identificarlos y corregirlos es clave para el desarrollo de cualquier guardameta joven.
En este artículo repasamos los 5 errores más comunes en porteros y te damos herramientas prácticas para corregirlos, con ejemplos de situaciones reales de partido.
1. Error en el posicionamiento
El posicionamiento incorrecto limita el margen de reacción y expone al portero innecesariamente.
Ejemplo práctico: en un disparo desde fuera del área, un portero demasiado adelantado puede ser superado con un balón bombeado; demasiado retrasado, no llegará a cubrir bien los ángulos.
Cómo corregirlo:
- Ejercicios con conos marcando la zona ideal en función del balón.
- Vídeos de porteros profesionales para analizar su constante reajuste de posición.
- Ejercicio: disparos desde distintas distancias obligando al portero a ajustar cada vez.
2. Tarde en la toma de decisiones
Medio segundo de duda puede cambiar el destino de la jugada.
Ejemplo práctico: en un 1v1, el portero duda si salir o aguantar. Esa indecisión permite al delantero perfilarse mejor y marcar.
Cómo corregirlo:
- Simulaciones de 1v1 con límite de tiempo para decidir.
- Análisis en vídeo en cámara lenta del momento exacto de la acción.
- Ejercicio: delanteros arrancan desde la frontal y el portero debe elegir atacar o cerrar ángulo.
3. Salidas mal calculadas en centros
Las jugadas a balón parado son un desafío enorme para los jóvenes porteros.
Ejemplo práctico: en un córner, el portero duda y se queda a media salida, dejando la portería expuesta para un remate cercano.
Cómo corregirlo:
- Centros desde banda con defensas activos para obligar a anticipar.
- Imágenes que comparen posición inicial y final.
- Ejercicio: balones colgados a distintas trayectorias, forzando al portero a medir y atacar.
4. Falta de comunicación con la defensa
Un portero que no habla genera caos en la línea defensiva.
Ejemplo práctico: dos defensas saltan al mismo balón porque el portero no avisó “¡Mía!”, lo que deja libre a un rival para rematar.
Cómo corregirlo:
- Entrenamientos con consignas verbales obligatorias en cada acción.
- Ejercicio: en partidos reducidos, el gol solo vale si el portero da tres órdenes claras.
- Vídeos de referentes como Ter Stegen o Neuer, siempre dirigiendo a su defensa.
5. Errores de lectura del juego
No anticipar la intención del rival deja al portero siempre a destiempo.
Ejemplo práctico: el portero espera un disparo lejano cuando, en realidad, el rival filtra un pase a la espalda que genera un mano a mano.
Cómo corregirlo:
- Vídeos para analizar la “pre-acción” (lo que pasa antes de la jugada clave).
- Ejercicio: atacantes con consignas ocultas (tiro, pase, centro) y el portero debe anticipar.
- Fomentar la lectura del rival sin balón y no solo la pelota.
Conclusión
Los porteros jóvenes necesitan un entrenamiento específico que ataque directamente estos errores. Mejorar en posicionamiento, decisión, salidas, comunicación y lectura del juego significa transformarse en un guardián más seguro, confiable y determinante para su equipo.
👉 Si eres padre o entrenador y quieres llevar a tu portero al siguiente nivel, en Class Keepers ofrecemos videoanálisis personalizado de partidos y entrenamientos. Te damos feedback detallado con ejemplos visuales para que el aprendizaje sea rápido y aplicable desde el primer día.


